El NBA 75 Euro Vote homenajea a jugadores europeos actuales y leyendas que han inspirado a generaciones de aficionados del baloncesto en todo el continente. Los aficionados al baloncesto en directo buscan disfrutar al máximo de competiciones como la NBA. Desde su creación Quilmes fue protagonista de los torneos de la Asociación local y entonces gana los torneos de los años 1978, 1980, 1981, 1982, 1984, 1985, 1986, 1987, 1990 y 1992. La asociación organizó 17 campeonatos quedando en las vitrinas del club 10 veces el trofeo máximo. Pedro Catalano 371 partidos en Primera División (récord en partidos consecutivos por torneos de AFA con 333). Sumando los partidos en divisiones de ascenso supera los 520 partidos. En la máxima categoría del fútbol argentino solo se enfrentaron en 2 oportunidades, durante el Campeonato 1986/87, ganando ambos cotejos el equipo «Gallego» por 1 tanto contra 0.En primera B: 40 partidos, en primera C 14 partidos. El Betis Balompié -que perdió su apelativo «Real» durante la Segunda República- fue el primer club andaluz en ascender a la Primera División. El mismo cuenta con el escudo tradicional en su interior y en sus márgenes lleva las banderas de España y Argentina simbolizando la unión entre los dos países fomentada por el Club Deportivo Español de Buenos Aires.

Balón Spalding Euroleague Gameball TF-1000 Legacy. Pelota oficial Euroliga Baloncesto. Venta ... Pablo Vilches será el nexo de unión entre la directiva del club y el equipo de fútbol sala con el cargo de Mánager de Fútbol Sala. Recién el sábado 12 de octubre de 1996, en ocasión del 40 aniversario del club se inauguró un renovado estadio, en el mismo lugar pero con varias modificaciones, entre las cuales casi se duplicó su capacidad, llevándola a 36.000 espectadores y se instaló un sistema lumínico de última generación. El color de las gradas que constituían el estadio Estadio Nueva España, en su formato original conservaban el color gris cemento, pero en el transcurso del invierno del año 2007, luego de recuperar la Ciudad Deportiva que incluye dicho estadio, el mismo fue pintado en su totalidad y también se le dio el nombre a los distintos sectores en homenaje a grandes glorias que vistieron la camiseta del Deportivo Español. Vale destacar que durante los años ´90 la Selección Española de fútbol adopta para su tercera camiseta el color azul oscuro y el Deportivo Español, que estaba jugando en la primera división, hace lo mismo.

Desde ese entonces la camiseta azul se sumó como alternativa a la camiseta blanca. Como bien narra Luis Soler Camino, el escudo de Español es un “croquis” del mapa de España. José Luis Rodríguez hizo 53 goles en primera división (también hizo 12 en el ascenso). Luis Soler Camino (1er Presidente del Club), Revista Se Español. Para la inauguración del Estadio España se jugó un amistoso con el Real Club Deportivo de La Coruña de España, el resultado fue 1 a 0 a favor del equipo local, con gol de Walter Corvo. Originalmente llamado Estadio España, fue fundado el 12 de febrero de 1981 en un partido disputado ante el Deportivo La Coruña. Fue inaugurado el 12 de febrero de 1981 cuando era entonces presidente de la institución Francisco Ríos Seoane. El estadio cuenta con una platea oficial con capacidad para aproximadamente 3000 espectadores sentados, en la misma se distinguen tres sectores, cada uno identificado con los colores del escudo de la institución. Este último fue está ubicado sobre el lado izquierdo (desde la perspectiva del escudo) simbolizando la cercanía al corazón de la España natal de los fundadores. Con motivo del cincuentenario de la institución, se creó un escudo conmemorativo consensuado entre la Comisión Directiva, todas las agrupaciones y los socios independientes.

2001 Fue recién en el año 2007, tras permanecer cerrado y en un estado de total abandono durante más de 4 años, el estadio se encontraba en pésimas condiciones, con arbustos en medio del campo de juego, enredaderas entremezcladas en sus tribunas, animales pastando en sus laterales, una imagen lamentable que a los ojos de socios e hinchas no se podía tolerar. Se autoconvocaron para reparar todo aquello que estuviera a su alcance, mientras el grueso de las rerapaciones eran llevadas adelante por el GCBA, los socios y simpatizantes se encargaron de pintar todo el estadio por primera vez, dando lugar a una faceta nunca vista para el Estadio, embanderando la totalidad de las gradas con los colores de la bandera de España. Fue así como, luego del proceso judicial mediante el cual el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Corporación Buenos Aires Sur, se hizo con las instalaciones en la última instancia de remate y cedió al club el usufructo del estadio y algunas instalaciones aledañas, lo que motivó a los socios, simpatizantes y vecinos a poner manos a la obra para recuperar parte de su esplendor. El estadio siempre estuvo ubicado dentro de las instalaciones del complejo deportivo del club, rodeado de las calles Castañares, Santiago de Compostela y Asturias.

By Araceli