El acceso al Wide World of Sports de ESPN, camiseta lakers donde se jugarán los partidos en el regreso de la NBA. El global 3-1 a favor de “la gloria” dictamino el regreso a Primera División. Luego el ganador que sería el campeón, ascendería a primera división y jugaría con el ganador de la Zona Extra de las reservas de los equipos de Primera para la disputa de la Copa Campeonato de Intermedia. Luego disputaron la Copa Campeonato de Intermedia 1922, Boca Juniors B y All Boys, cuyo ganador fue el reservista boquense en una final que se tubo que jugar tiempo suplementario, y que durante el juego se suspendió 2 veces y se fue jugando en 3 canchas diferentes. En el sorteo por la semifinal tocó el ganador del norte contra el de la zona sur, es así que en enero de 1923 en cancha de Boca Juniors se midieron Villa Urquiza y Temperley con victoria de los capitalinos por 1-0. En el minuto 90 Natalio Perinetti anotó el gol del empate el árbitro anuló la conquista aduciendo que ya había finalizado el partido en ese preciso momento. Otra resonante victoria fue el 30/11 en Parque Patricios donde hizo de «local» ante Huracán venciéndolo 3-2 con tres goles de Pedro Fernández, en la 14.ª de local el 24/8 a Argentinos Juniors 1-0 con go de J. N. Perinetti y también se destaca el triunfo 2-1 frente a quien era su «clásico» en ese momento, Argentino de Banfield partido jugado en cancha de estos pero Temperley hizo de local el 5/10. Goles de Gainzarain y Pedro Fernández para Los Celestes.

Pero no terminó ahí se jugó también un torneo reducido «improvisado» donde Argentino de Banfield logró el cuarto ascenso y también finalmente fue «promovido» Argentino de Quilmes por lo que finalmente de ser un ascenso a la Primera División terminaron siendo cinco: All Boys (campeón) ganador zona oeste, Villa Urquiza ganador zona norte, Temperley ganador zona sur, Argentino de Banfield ganador torneo reducido y Argentino de Quilmes «promovido». All Boys ganó la zona oeste, Villa Urquiza la zona norte, y Temperley en la mejor campaña de su historia ganó los 14 partidos que disputó (13 en la cancha y uno porque su rival no se presentó) ganó la zona sur. La final la jugaron Villa Urquiza y All Boys (el favorecido) donde tuvieron que jugar tres partidos donde finalmente All Boys fue el ganador del reducido. Los ganadores de las tres zonas geográficas que eran los que estaban en condición de ascender jugarían un torneo donde por sorteo uno sería favorecido a entrar en una «semifinal» y con un solo encuentro podría ser el campeón y llegar a la máxima categoría, es decir, no sería un triangular todos contra todos. En el Campeonato de Primera División de 1924 Temperley realizó una brillante e inolvidable campaña al término de la cual se clasificó segundo, escoltando a Boca Juniors, luego que su debut absoluto en primera en el campeonato de 1923 (que finalizó faltando 6 fechas antes donde ningún equipo disputó todos los partidos) terminó décimo primero, siendo su segunda temporada en la máxima categoría.

También había llegado a la semifinal de la Copa Competencia quedando eliminado por Argentinos Juniors quien lo derrotó 1-0 en cancha de Sportivo Barracas en partido desempate ya que habían igualado 1-1 en la cancha de Boca Jrs. Terminó invicto como local (la última derrota de local fue en la fecha 28.ª del campeonato anterior 0-1 con Del Plata el 11/11/1923 pero aclarando que fue en la cancha del Club Villa Turdera donde hacia de local). Avellaneda hizo de local en cancha de Villa Turdera y Nacional (4-0 y 3-2). Los partidos de local se jugaron en la cancha del Club Villa Turdera, que participaba en la Liga Lomense La etapa regular terminó el 5 de noviembre y antes de comenzar con el «reducido» por el ascenso el 7 de diciembre el consejo superior resolvió que los ganadores de las zonas geográficas asciendan y solo se jugase el «reducido» por el título de campeón y luego la copa campeonato con el ganador de la zona extra.

El Oracle Arena, tras 2.070 partidos se despide como cancha de los Warriors que se mudan a San Francisco. También participó de la Copa Competencia de Segunda División donde eliminó a Lanús III, Del Plata y Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, llegando a la final con Argentino de Banfield cayendo derrotado el Celeste 1-4 en la cancha de Eureka de Floresta. Las 2 únicas derrotas fueron con Nueva Chiacago 1-0 el 03/08 en la fecha 11.ª y la segunda fue contra Argentino de Quilmes por 2-3 (goles Celestes de Feliciano Perduca y Pedro Fernández) el 16/11 por la fecha décino novena. Temperley compartió la zona Sur con: Wilde (5-1 venció en ambos partidos, de local en la primera fecha), Argentino de Banfield (2-0 y 3-0); Adrogué (ambos 2-1), Argentino de Quilmes (2-0 y 2-1), Chacabuco de Avellaneda (3-0 y 4-0); Sportivo Avellaneda (4-0 y Temperley ganó los puntos porque no se presentó) en la victoria 4-0 Sp. Temperley Subcampeón de Primera División de 1924 jugó 21 partidos, ganó 13, empató 6 y perdió 2. Hasta hoy la mejor campaña de Temperley en Primera División. Luego de otra gran campaña en el Torneo de Primera División de 1925 donde terminó cuarto (20 partidos jugados, 30 puntos, ganó 13, empató 4 y perdió 3 siendo invicto de local desde 1923) cuyo campeón fue Huracán que le «ganó» un desempate a Nueva Chicago.

Si usted adoraba este artículo y también le gustaría recibir más información sobre camiseta stephen curry niño por favor visite nuestro propio sitio.

By Araceli